miércoles, 20 de octubre de 2010

antibioticos

El término antibiótico fue propuesto por WASMAN, descubridor de la estreptomicina, para definir sustancias dotadas de actividad antimicrobiana y extraídas de estructuras orgánicas vivientes.
La búsqueda de antecedentes previos demuestra que en 1889 VUILLEMIN, en un trabajo titulado Antibiose et symbiose, crea el término antibiosis para describir la lucha entre seres vivos para la supervivencia. Más tarde, WARD adopta esta palabra para describir el antagonismo microbiano. Con posterioridad, ya en plena era antibiótica, el término significó, durante algún tiempo, sustancia extraída de seres vivos, ya fueren bacterias, hongos, algas, con capacidad para anular la vida de diversos microorganismos.
El antibiótico viene de un mundo vivo. Pero el avance de la técnica, el conocimiento progresivo de las fórmulas de diversos antibióticos, la posibilidad de su preparación sintética partiendo de bases químicas desdibujaron valor del origen de los mismos.

ANTIBIOTICOS.

Las sustancias medicinales seguras tienen el poder para destruir o verificar el crecimiento de organismos infecciosos en el cuerpo. Los organismos pueden ser bacterias, virus, hongos, o los animales minúsculos llamaron protozoa. Un grupo particular de estos agentes se constituye de drogas llamado los antibióticos, desde el Griego anti ("contra") y bios ("vida"). Algunos antibióticos se producen desde organismos vivientes tales como bacterias, hongos, y moldes. Los otros son totalmente o en parte sintéticos que es, producidos artificialmente. La penicilina es quizás el mejor antibiótico conocido. Su descubrimiento y luego desarrollo ha permitido a la profesión médica tratar efectivamente muchas enfermedades infecciosas, incluyendo algunas que alguna vez amenazaron la vida.

Antibiosis

La relación general entre un antibiótico y un organismo infeccioso es de antibiosis. Esta palabra refiere a una asociación de dos de organismos en que uno se daña o es matado por el otro. La relación entre seres humanos y la enfermedad que ocasionan los germenes es de antibiosis. Si una persona es afectada por gérmenes, esta es el organismo lastimado; si el ataque de germen es repelido por defensas del cuerpo, los gérmenes son los organismos lastimados. Cuando el sistema de defensa de una persona no puede controlar la antibiosis a su favor propio, se usan los antibióticos para desequilibrar la balanza hacia la salud.

Homeostasis

El balance del cuerpo entre la salud y la enfermedad se llama homeostasis. Esto en su mayor parte depende de la relación del cuerpo y las bacterias con que vive. Por ejemplo, las bacterias están siempre presente sobre la piel humana. Cuando la piel es la cortada, las bacterias son capaces de conseguir penetrar dentro del cuerpo y pueden ocasionar la infección. Comúnmente las bacterias invasoras son destruidas por las células de sangre llamaron phagocytes y por diversas acciones del sistema inmune. Cuando hay demasiadas bacterias como para ser manejadas por el sistema, o la persona infectada tiene una resistencia baja a la infección, resulta la enfermedad y se necesitan los antibióticos para ayudar a restaurar la homeostasis

La acción de Antibióticos

Los antibióticos pueden ser bacteriostatic (las bacterias paradas desde multiplicadoras) o bactericidal (bacterias muertas). Para desempeñar estas funciones, los antibióticos deben ponerse en el contacto con las bacterias.
Se cree que los antibióticos se inmiscuen con la superficie de células de bacterias, ocasionando un cambio en su capacidad de reproducirse. La prueba de la acción de un antibiótico en el laboratorio muestra cuánta exposición a la droga es necesaria sofrenar la reproducción o para matar las bacterias. Aunque a una gran cantidad de un antibiótico le tome un tiempo menor para matar las bacterias que ocasionan una enfermedad, tal dosis comúnmente haría que la persona sufra de la enfermedad ocasionada por la droga. Por lo tanto, los antibióticos se dan en una serie de cantidades menores. Esto asegura que las bacterias son matadas o reducidas a un numero suficiente como para que el cuerpo las pueda repeler. Cuando se toma demasiado poco antibiótico, las bacterias pueden frecuentemente desarrollar métodos para protegerse a sí mismas contra este. La próxima vez el antibiótico que se utilizaba contra estas bacterias, no será efectivo.

Administración de Antibióticos

Para trabajar contra organismos infecciosos, un antibiótico puede aplicarse externamente, tal como a una cortadura sobre el superficie de la piel, o internamente, alcanzando la corriente sanguínea dentro de el cuerpo. Los antibióticos se han hecho en varias formas y en diferentes maneras.
Local. La aplicación local significa "a un área local" tal como sobre la piel, en los ojos, o sobre la membrana mucosa. Los antibióticos para el uso local están disponibles en forma de polvos, ungüentos, o cremas.
Oral. Las tabletas, líquidos, y las cápsulas se tragan. El antibiótico se libera en el intestino delgado para ser absorbido en la corriente sanguínea. Troches, o las pastillas, permiten que se disuelvan en la boca, donde el antibiótico se absorbe mediante la membrana mucosa.
Parenteral. Las aplicaciones fuera del intestino se llaman parenteral. Una forma es una inyección, que puede ser subcutánea (debajo la piel), intramuscular (en un músculo), o intravenosa (en una vena). La administración Parenteral de un antibiótico se usa cuando un médico requiere una concentración fuerte y rápida del antibiótico en la corriente sanguínea.

Fabricación

El natural. Hace un de tiempo todos los antibióticos se hicieron desde organismos vivos. Este proceso, conocido como biosynthesis, se usa todavía en la fabricación de algunos antibióticos. Realmente los organismos fabrican el antibiótico. La gente involucrada meramente provee condiciones favorables para que los organismos puedan hacer el trabajo y entonces ellos extraen la droga. Por ejemplo, moldear los organismos se ponen en un medio (una sustancia usada para el crecimiento de microorganismos) tal como maíz empinados licor al que ordeñados la azúcar se ha agregada. Esto forma un caldo que se pone en un tanque, que se guarda a una temperatura de 25 C (77 F) y sacudido para más de 100 horas. Los organismos de molde crecen rápidamente en esta sopa cálida, penicilina de producción como ellos hacen tan. La penicilina se extrae luego
Sintético. Todos los tipos de penicilina poseen un núcleo químico idéntico llamado anillo. La cadena química que es adjunta al anillo es diferente en cada tipo. Cambiando las moléculas de la cadena, los científicos idean drogas con efectos potencialmente diferentes sobre organismos diferentes. Algunas de estas drogas son útiles para tratar infecciones, algún no lo son.
Los fabricantes farmacéuticos ahora usan imágenes generadas por computadora de los anillos y experimentan con una variedad interminable de cadenas posibles. Los investigadores han desarrollado antibióticos con vida media larga (el período de eficacia), que permite tomar la medicación una vez en 24 horas en vez de cada pocas horas. Los antibióticos más nuevos son también más efectivos contra una gama más amplia de infecciones de lo que eran las drogas anteriores.

Espectro bacteriano.

La acción de un antibiótico se mide en términos de espectro bacteriano. Se observa que algunos como la penicilina actúan en un sector restringido: cocos gram negativos y gram positivos, espiroquetas y bacterias gram positivas. Por esta razón se la denomina de aspectro limitado. Otros antibióticos como las tetraciclinas y el cloranfenicol, lo hacen en múltiples sectores y por eso se les adjudica el nombre de amplio espectro. Algún otro antibiótico actúa en un sector muy limitado, por ejemplo, nistanina para cándida albicans. A este antibiótico se lo llama de aspectro selectivo.

Antibiograma .

El antibiograma es un test de resistencia o sensibilidad de las bacterias bajo la acción de diversos antibióticos . Si un microorganismo está en contactado con la droga y aún asi persiste su capacidad vital, se deduce la inoperancia farmacológica del producto para tal germen. Hay resistencia al antibiótico. Inversamente si la zona que rodea al antibiótico está totalmente libre, o sea, que no hay desarrollo de la bacteria: esta es sensible a la droga.
Esta zona circundante al antibiótico, llamada halo de inhibición, es de gran valor clínico para iniciar, continuar o modificar una terapia.
Técnica: El laboratorista reraliza comunmente la técnica de difusión en placa de petri, porque es más sencillo y menos costoso que la técnica de dilusión en tubo.
Fue descripto inicialmente por Vincent y Vincent en 1944 y modificado parcialmente por otros investigadores. Al medio de cultivo para las bacterias colocado en cápsulas de petri, se le adicionan discos o comprimidos de antibióticos, separados entre sí convenientemente, se incuban durante 12 horas a 18 horas a 37°C, al cabo de las cuales se efectúa la lectura.
Las técnicas de un antibiograma requieren experiencia en el laboratorio y conocimientos bacteriológicos adecuados, de lo contrario se cometen errores importantes de repercución clínica.
Factores a tener en cuenta que podrían causar problemas a la hora de la terapéutica.
1) Consistencia del medio de cultivo;
2) Cantidad de antibiótico contenida en cada disco ensayado;
3) Material infeccioso fresco;
4) Tiempo de incubación y espera para efectuar la lectura;
5) Medición correcta (en milímetros) del halo inhibitorio;
6) Calidad de la inhibición;
7) Preveer contaminación (posible) del antibiograma por empleo de técnicas defectuosas.

Las Variedades

Hay docenas de antibióticos. Los siguientes son de uso común:
Las penicilinas. Los diversos tipos de penicilinas constituyen un gran grupo de antibióticos antibacteriales de los cuales unicos esos desde benzyl penicilina se producen naturalmente desde moldes. La Penicilina G y ampicillin están en esta clase. Otra penicilina, llamada piperacillin, ha mostrado ser efectiva contra 92 por ciento de las infecciones sin ocasionar efectos colaterales serios. Las penicilinas se administran frecuentemente en combinación con algunas otras drogas de las siguientes categorías .
Cephalosporins. Parecido a las penicilinas, cephalosporins se utiliza frecuentemente cuando una sensibilidad (reacción alérgica) al anterior se conoce o es sospechada en un paciente. Cefotaxime de sodio es un tipo de cephalosporin que es muy efectivo para combatir infecciones profundas tales como las que ocurren en huesos y como resultado de una cirugía.
Aminoglycoside. Aminoglycosides incluye streptomycin y neomycin. Estas drogas se usan para tratar tuberculosis, la plaga bubónica, y otras infecciones. A causa de los efectos colaterales potencialmente serios que efectúa, tal como interferencia al oír y sensibilidad a la luz del sol, estas drogas se administran con cuidado. (Todos los antibióticos se administran con cuidado; el cuidado implica más de consecuencias usuales posibles negativas de administración de la droga.)
Tetracyclines. Tetracyclines son efectivos contra la neumonía, el tifo, y otras bacterias - la ocasionada enfermedad pero puede dañar la función del hígado y riñones. Tetracycline en una base especial de gel se usa para tratar muchas infecciones de ojo.
Macrolides. Macrolides se usan frecuentemente en pacientes quien aparece ser sensible a la penicilina. Erythromycin es la mejor medicina conocida en este grupo.
Polypeptides. La clase de antibióticos llamado polypeptides es bastante tóxica (venenosa) y se usa mayormente sobre el superficie de la piel (topically). El Bacitracin está en esta categoría.

Sulfo Drogas

Sulfonamida fue la primer droga antimicrobial que fue usada. Las Sulfo drogas, que se hicieron a partir de químicos, tienen en su mayor parte los mismos efectos que las posteriormente desarrolladas penicilinas. Como las sulfa drogas pueden tener efectos nocivos sobre los riñones mientras que son efectivo contra infecciones de riñón ellas se toman siempre con grandes cantidades de agua para impedir la formación de cristales de la droga. Gantrisin es todavía las más útil entre estas sulfa drogas.

Otros Antimicrobiales

Otros antimicrobiales incluyen furazolidone y tritethoprim. El primero se usa primariamente en infecciones gastrointestinales; el posterior, cuando se combina con una de las sulfonamidas, es efectivo en infecciones urinarias y respiratorias
Antifungales. Los Antifungales combaten la enfermedad ocasionada por hongos tal como candida. El hongo que ocasiona la infección requiere tratamiento a largo plazo. Las drogas tales como griseofulvin se toman frecuentemente por seis meses. La mayoría de la infección funginales ocurren sobre la piel o la membrana mucosa.
Antivirales. Muy pocas se conocer sobre tratar infecciones virosas (el frío común es un ejemplo). Un virus es el pensamiento para ser el agente infeccioso más pequeño con la capacidad para duplicarse (reproducirse) a sí mismo. Además, posee capazidades de mutante, o cambio, con gran rapidez. Las pocas drogas que son efectivas contra infecciones virosas inmiscuidas con la formación de nuevas, células normales y se usan por lo tanto con extremo cuidado. Otras drogas micróbicas tienen poco efecto sobre un virus y se dan únicamente para tratar infecciones bacteriológicas que acompañan o resultan desde la infección virosa primaria.

La resistencia y Soporte Efectos

Un antibiótico actúa por limitador o parador (y por lo tanto matando) el crecimiento de un microorganismo específico. Probablemente realiza esto al inmiscuir con la pared de la célula de bacterias que es targeted mientras a la vez tener poco efecto sobre las células normales de cuerpo.
Cuando uno se expone continuamente al antibiótico por una enfermedad de larga duración (la tal como fiebre reumática), las las bacterias targeted pueden desarrollar su defensa propia contra la droga. Una enzima que puede destruir la droga puede ser producida por las bacterias, o la célula puede llegar a ser resistente a ser rota por la acción del antibiótico. Cuando esto sucede, y lo hacen frecuentemente la mayoría con tratamientos largos o frecuentemente con la penicilina o streptomycin, el paciente se dice que es "rápido" contra la droga. Por ejemplo, uno puede ser rápido a la penicilina, significando que la penicilina no es más capaz de ayudar en pelea contra la infección y debe darse otro tipo de antibiótico.
Las reacciones alérgicas a los antibióticos se han visto comúnmente como rashes sobre la piel, pero la anemia severa (demasiado pocas células rojas de sangre), desorden estomacal, y ocasionalmente puede resultar la sordera. una vez se pensó que las reacciones alérgicas a los antibióticos de penicilina en particular eran frecuentes y permanentes. Estudios recientes sugieren, sin embargo, que mucha gente outgrow su sensibilidad o nunca eran alérgicas. El número grande de antibióticos que son el ofertas ahora disponible una elección de tratamiento que puede, en la mayoría de los ejemplos, evitar la alergia ocasionada por las drogas.
Esta bien recordar que todas las drogas pueden ocasionar ambos efectos queridos e indeseables sobre el cuerpo. Los indeseables se llaman contraindicaciones, y estos deben equilibrarse con los efectos deseados en determinar si que una droga particular daña más que sus efectos buenos. Es un hecho que todas las drogas tienen el potencialidad de ser ambos, beneficioso y nocivo.

Elegir la Droga Apropiada

Los médicos pueden determinar generalmente el tipo de organismo responsable de ocasionar las infecciones más frecuentemente vistas y saber que la clase de antibiótico será el más efectivo en combatirlo. A veces el agente que ocasiona la enfermedad no es conocido. En este suceso una cultura desde la infección se examina bajo un microscopio para identificar el organismo invasor. Los resultados del trabajo de laboratorio permiten que el médico prescriba el antibiótico más efectivo contra la enfermedad específica ocasionado por bacterias.

bactericida bacteriostatico y antibioticos

Hay antibióticos que son bacteriolíticos, bactericidas, (destruyen bacterias). Hay otros antimicrobianos que inhiben la multiplicación, no destruyen, son antibióticos bacteriostáticos de tal manera que cuando el microorganismo desaparece puede volver a crecer, el fin es que el sistema inmune acabe con ellos después de haber tomado el antibiótico. La razon de emplear unos u otros depende del paciente (sus características). Los que vamos a introducir en el organimo tienen que reunir unas condiciones ideales de uso terapéutico: - Hay que tender a la toxicidad selectiva, en los antibióticos frente a los microgramos: deben ser tóxicos contra el microorganismo no contra el paciente. Un buen antibiótico debe tener una toxicidad selectiva alta. - Importante acción in vitro con una aproximación exacta o similar en vivo, esto es esencial. - Obtención de una concentración adecuada en tejidos y órganos. - Buena absorción y eliminación lenta. - Escasa o nula toxicidad. - Ph óptimo próximos al sanguíneo. - Estabilidad en el tiempo sin perdida apreciable de potencia.
FORMAS CONCRETAS DE ACTUACIÓN: Los que actuarían contra las bacterias son los más desarrollados.

Antibacterianos: 1. Inhiben la síntesis del peptidoglucano, pared celular bacteriana. - Aquellos productos (fármacos o medicamentos) que inhiben la síntesis del peptidoglucano, es decir de la pared celular bacteriana. - Características: - Tienen una toxicidad selectiva alta, afectan fundamenalmente a bacterias y nada a las células del hospedador porque sus células no tienen peptidoglucano. - Son bacteriolíticos básicamente porque la actividad del peptido glucano es hacer que resista la diferencia de presión osmótica, si afecta a esto la bacteria se lisa. - Sólo son activos frente a bacterias en crecimiento porque cuando crece la bacteria necesita sintetizar pared. La penicilina pertenece a este grupo. Existen 4 tipos de fármacos en esta categoría:1. - La fosfomicina y la cicloserina, inhiben a nivel del citoplasma, impidiendo que se forme la subunidad máxima. 2. – La bacitracina, inhibe la síntesis de pared bacteriana impidiendo que la subunidad máxima atraviese la membrana plasmática. 3. – La barcomicina, inhibe la sintexis del peptido glucano, impidiendo que la subunidad máxima se coloque en su sitio, genere la pared bacteriana.
4. – Los betalactámicos, inhiben la síntesis de la pared bacteriana impidiendo que se formen los enlaces en la pared bacteriana de aminoacidos inhiben las relaciones de los peptidos. 2. Antibióticos que inhiben la síntesis de proteínas: Aquellos antibióticos que actuan inhibiendo la síntesis de proteínas (no destruyen, sino impiden que se formen), Estos actuan uniéndose a los ribosomas bacterianos. Características generales: - La inhibición de la síntesis de proteínas no destruye la bacteria, tienen acción bacterioestática, pero si esta se prolonga en el tiempo puede dar lugar a la muerte bacteriana.
- Teóricamente tienen una toxicidad selectiva no muy alta, porque al actuar en ribosomas bacterianos (distintos de los eucarióticos) no deberán tener nada que ver pero el ribosoma mitrocondrial tiene el ribosoma, por lo que si el ribosoma llegara a este nivel, habría problemas en la respiración celular.
- Pueden actuar sobre células que no esten en crecimiento. A este nivel hay dos tipos:- Aquellos que actúan uniéndose a la subunidad pequeña del ribosoma. - Aquellos que actuan uniéndose a la subunidad grande del ribosoma.Lo más importante es que el crecimiento se detiene.- Grupos:- Aminoglucosídicos Actua sobre subunidad pequeña. - Tetraciclinas.- Cloranfenicol. Actúa sobre subunidad grande. - Clinamicina. 3. Inhiben la síntesis de Ac. Nucleicos. Características:- Son antibióticos de síntesis química.
- Son bacterioestáticos. - Su toxicidad selectica es baja, actua sobre las enzimas que actuan en el proceso.Mecanismos de acción: a). Por bloqueo de la transcripción:- Impide que actue la ARN polimerasa bacteriana que es la que sintetiza el ARN. - Rifampicina. b). Por bloqueo de la duplicación del ADN:- Actuan inhibiendo la acción de las enzimas que enrollan y desenrollan la cadena de ADN, estos antibióticos impiden que la cadena se desenrolle. - Quinolonas: Oflozacino, cinoxacino, norfloxacino. - Novobiocina: Benzamida. d) Por interferencia en la síntesis de bases nitrogendas:- Impiden la síntesis de bases nitrogenadas, Adenina, timina, etc. (método exclusivo de las bacterias). - Sulfamidas - Diaminopirimidinas. 4. Alteran las funciones de la membrana plasmática: La alteración es la rotura de la membrana plasmática. Características: - Son bacteriolíticos, la destrucción de la membrana Plasmática destruye la membrana. - Toxicidad selectiva baja. - Suelen ser cremas de uso tópico. Son: - Polimixina B.
- Colistina.

DIURETICOS

FÁRMACOS DIGITÁLICOS

Los digitálicos son fármacos que se extraen de las hojas de la planta dedalera, que contienen sustancias que estimulan el músculo cardíaco. Estos fármacos se han usado durante más de dos siglos para tratar la insuficiencia cardíaca, una enfermedad causada por la incapacidad de los corazones dañados de bombear la sangre adecuadamente. Otros fármacos que pueden ser útiles incluyen los diuréticos, los inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina y los betabloqueantes, pero los digitálicos también puede ser beneficiosos. La revisión de los ensayos halló que los digitálicos reducen la hospitalización y pueden ayudar a aliviar los síntomas de la insuficiencia cardíaca. Se necesita investigación adicional para mostrar todos los efectos de los digitálicos

Aspectos farmacológicos de los bloqueadores Beta adrenérgicos

El estudio de los receptores adrenérgicos alfa y beta ha determinado un progreso importante de la farmacología y ha permitido La síntesis de medicamentos muy valiosos en la terapéutica actual.

Simplificando, consideremos los principales receptores adrenérgicos que tienen importancia farmacológica con implicaciones clínicas; la estimulación de los receptores alfa por medicamentos produce las siguientes respuestas: midriasis, vasoconstricción, contracción del útero grávido; se clasifican los receptores adrenérgicos beta en dos tipos: los beta uno y los beta dos. El receptor adrenérgico beta  cuando se estimula produce taquicardia, aumento de la fuerza de contracción miocárdica y velocidad de conducción; aumento del automatismo en el nódulo AV, en e1, sistema His - Purkinje y en los ventrículos y aumento de la frecuencia de los marcapasos idioventriculares; relajación del músculo liso intestinal y estimulación de la lipolisis; la estimulación del receptor adrenérgico beta dos produce: broncodilación, dilatación de los vasos sanguíneos, inhibición de la motilidad uterina (1, 2, 3). Existen discrepancias acerca de la ubicación como Bl o B2 en el humano, de la glicogenosis y vasodilatación coronaria.

Los medicamentos simpaticométicos se clasifican según el tipo de receptor que estimule por ejemplo, el isoproterenol estimula los receptores beta uno y beta dos; la terbutalina y salbutamol se consideran estimulantes beta dos, con acciones menos intensas en el receptor beta uno que las que tiene el isoproterenol; la adrenalina estimula los receptores alfa y beta uno y dos, la noradrenalina, el mediador químico del simpático, tiene un efecto estimulante alfa por su efecto fisiológico de contraer los vasos sanguíneos, posee una acción Beta uno y una leve acción Beta dos.

Del estudio de la estructura química de los estimulantes beta se llegó a la síntesis de sustancias que bloquearan esa acción; se obtuvo el dicloroisoprotenol y el pronetalol que fueron los primeros beta bloqueadores experimentados, pero que no tuvieron éxito en la terapéutica por sus acciones tóxicas. Posteriormente se sintetizó el propranolol un producto que lleva varios lustros de uso médico. En la actualidad existen unos 25 beta bloqueadores utilizados en diferentes partes del mundo (4). Los bloqueadores   beta adrenérgicos que han sido aprobados por el Ministerio de Salud para su uso en Colombia son: Propanolol, Alprenolol, Inpea, Prindolol, Timolol, Oxprenolol, Acebutolol, Metoprolol, Sotalol; ellos se diferencian entre si por cinco características (5): la farmacocinética, la potencia como beta bloqueadores, la acción estabilizante de la membrana o acción quinidínica, la actividad simpaticomimética intrínseca y la selectividad en beta uno.

Tomaremos el propranolol para la descripción farmacológica, en la tabla uno aparecen algunas diferencias con otros beta bloqueadores (6, 7).

ACCIONES FARMACOLOGICAS

Cardiovasculares: El propanolol y los demás bloqueadores beta actúan como antagonistas competitivos de los estimulantes beta, en consecuencia se disminuyen o inhiben los efectos de la estimulación simpática directa o refleja; esta estimulación simpática se refiere a la estimulación de los nervios simpáticos o bien a la administración de medicamentos considerados como estimulantes adrenergéticos beta, en otras palabras, bloquean el efecto cronotrópico e inotrópico positivo de catecolaminas o de otros medicamentos y otras acciones estimulantes beta cardíacas enumeradas arriba. El propanolol produce una disminución de la frecuencia cardíaca, de la fuerza de contracción miocárdica, del gasto cardíaco, de la velocidad de conducción y del automatismo cardíaco, disminuye también la tolerancia al ejercicio, el trabajo cardíaco externo y el consumo de oxígeno por el miocardio.

Algunos beta bloqueadores poseen una acción estabilizante de la membrana, llamada también acción quinidínica o acción anestésica local. Esta acción se refiere al hecho de que estas drogas impiden los procesos de despolarización sin alterar el potencial de reposo, disminuyen la pendiente de despolarización diastólica, es decir, disminuyen la velocidad de despolarización. (1). Como puede verse en la tabla 1 no todos los beta bloqueadores poseen esta propiedad, los que la poseen tienen una acción antirrítmica adicional a la beta bloqueadora.

Actividad Simpaticonimética Intrínseca (A S. I.)

Como consecuencia de la similitud química entre el isoproterenol, un agonista beta, y los beta bloqueadores, es de esperarse que algunos de ellos, como puede observarse en la tabla 1, poseen una acción estimulante adrenérgica paralela al bloqueo beta adrenérgico. Es decir, que mientras producen un bloqueo beta adrenérgico están ejerciendo un efecto agonista parcial que estimula los receptores beta adrenérgicos; esto es lo que se denomina actividad simpaticomimética intrínseca (A. S. I.). La administración de estos bloqueadores con ASI se ha asociado con una mayor frecuencia cardíaca en reposo. Se pensó que los que tienen ASI podrían deprimir menos el corazón, pero varios autores no han encontrado diferencia en la depresión cardíaca producida por los bloqueadores con ASI y los que se tienen esta acción. (4, 7, 8).

Selectividad Cardíaca Beta Uno.

En la tabla 1 aparecen aquellos medicamentos que poseen selectividad cardíaca beta uno; esto se refiere al hecho de que estos medicamentos actúan esencialmente bloqueando la estimulación beta cardíaca sin afectar en la misma magnitud a las dosis empleadas para el bloqueo cardíaco, otras estructuras que tienen receptores beta; por ejemplo, a dosis necesarias para bloquear el receptor cardíaco beta 1, se antagoniza la estimulación cardíaca provocada por el isoproterenol pero no se antagonizan la vasodilatación o la broncodilatacion provocada por éste; es evidente que este efecto, selectivo es importante cuando se tratan pacientes susceptibles a hacer broncoconstricción (9, 10, 11); sinembargo es bueno anotar que la selectividad cardíaca puede desaparecer, con dosis altas y que aún con aquellos medicamentos considerados cardioselectivos, se han relatado también broncoespasmos.

Efecto Antihipertensor.

El uso crónico de los beta bloqueadores produce un efecto antihipertensor caracterizado por una disminución de la presión sistólica y diastólica, el cual tarda en aparecer y es variable para distintos antihipertensores, pero en general varía entre 4 y 8 semanas.

Se desconoce el mecanismo de la acción antihipertensora; se han dado muchas teorías al respecto y brevemente consideremos algunos de los mecanismos de acción propuestos (12, 13, 14, 15).

a) Inhibición de la secreción de renina:  la secreción de renina es estimulada por las catecolaminas. Un efecto clasificado como beta adrenérgico; esta secreción es inhibida por el propranolol y la mayoría de los beta bloqueadores. Un grupo de pacientes con niveles altos de renina responden bien a la administración de los beta bloqueadores. En ellos se ha demostrado que hay una correlación entre el efecto antihipertensor, el grado de inhibición de la descarga de renina y el nivel inicial de la actividad de renina serica. Pero una gran mayoría de pacientes con niveles normales o bajos de renina, responden igualmente a los beta bloqueadores, en ellos no hay correlación respecto a sus niveles y el efecto de inhibición de la renina, porque la inhibición de esta descarga ocurre inmediatamente después de la administración de los beta bloqueadores, mientras que la reducción de la presión arterial tarda en aparecer cuatro semanas y aún más. No hay tampoco correlación entre las dosis necesarias para el efecto antihipertensor y las que necesitan para inhibir la descarga de renina.

b) Efectos en el gasto cardíaco: Este disminuye por efecto del bloqueo beta en las primeras semanas de tratamiento sin que el efecto antihipertensor sea aún evidente, además después de meses de tratamiento cuando ya está establecido el efecto antihipertensor el gasto cardíaco puede regresar a niveles que no se diferencian significativamente de los normales. Por otra parte los beta bloqueadores con A. S. I. son tan efectivos como aquellos que no lo tienen para ejercer su efecto antihipertensor; finalmente los pacientes que no responden al boqueo beta y su acción antihipertensora, sufren sin embargo una modificación del gasto cardíaco.

c) Efectos en el sistema nervioso central: Se ha sugerido que efectos antiadrenérgicos en el sistema nervioso central podrían explicar el efecto antihipertensor. Existen obstáculos para la aceptación de esta teoría tales como la nula o poca penetración de la barrera hematoencefálica de muchos beta bloqueadores, por ejemplo el sotalol, atenolol, metoprolol, etc. Tampoco hay relación entre los niveles sanguíneos cerebrales y el efecto antihipertensor.

d) Restauración de la sensibilidad de relajación vascular: Se ha sugerido que la terapéutica crónica con beta bloqueadores permitirá que la adenilciclasa recupere lentamente su capacidad de responder a otros agentes que producen vasodilatación (histaminaprostaglandina E2, etc.). Esta capacidad de respuesta estaría disminuida en el hipertenso a causa del refuerzo producido por catecalaminas, lo que produce una baja sensibilidad de 6 los sistemas relajadores.

La acción fundamental de los beta bloqueadores en la hipertensión cualquiera que sea el mecanismo de acción, es la disminución de la resistencia periférica; inicialmente hay un aumento, pero posteriormente, con tratamiento crónico la resistencia disminuye (15).

Los beta bloqueadores se pueden asociar con diuréticos, con otros antihipertensores y con vasodilatadores.

En pacientes hipertensos asmáticos o con problemas obstructivos pulmonares, se ha demostrado que son mejor tolerados aquellos beta bloqueadores cardioselectivos (10, 11).

Acción antirrítmica.

La acción antirrítmica de los beta bloqueadores se explica por la acción antiadrenérgica beta que produce un bloqueo del aumento de la despolarización diastólica ocasionado por la adrenalina, lo que explica que estos medicamentos previenen las arritmias ventriculares ocasionadas por las catecolaminas o la estimulación simpática; el otro efecto antiarrítmico se explica por el efecto quinidínico que poseen algunos de estos bloqueadores, entre ellos el propranolol (tabla 1), el propranolol reduce la velocidad de ascenso del potencial de acción, disminuye la respuesta de la membrana, alarga el período refractario del nódulo aurículo ventricular, disminuye la excitabilidad y el automatismo en el tejide de Purkiaje y hace más negativo el potencial de membrana necesario para generar una respuesta prematura propagada (1). Los efectos sobre la velocidad de ascenso del potencial de acción se explican probablemente, por la interferencia que hacen en la conductancia del sodio, es decir, interfieren en el proceso que conduce a un aumento súbito de la permeabilidad para el sodio.

Efecto antiaginoso.

En los últimos años los beta bloqueadores se han utilizado extensamente en el tratamiento de la angina pectoris; estos medicamentos reducen el trabajo cardíaco, bloquean el aumento de la frecuencia cardíaca y el aumento en el consumo de oxígeno, que se producen por una descarga de catecolaminas o por drogas estimulantes adrenérgicas beta, es decir, la respuesta del corazón al stress y al ejercicio es disminuido, mejora la tolerancia al ejercicio. Este efecto bloqueante beta se extiende también a la inhibición que se hace de la liberación de ácidos grasos inducidos por las catecolaminas, estos ácidos captados y metabolizados en el miocardio tienden a aumentar el consumo de Oxígeno (16).

Otras acciones de los beta bloqueadores.

Estimulan la contracción del músculo bronquial, aumentan la actividad uterina en la mujer, efecto más evidente en el útero no grávido; otros efectos estimulados por las catecolaminas son también inhibidos, tales como la glucogenolisis, el aumento de la lactacidemia y la liberación de insulina.

REACCIONES ADVERSAS:

Por ser el propanolol el medicamento de este grupo más extensamente utilizado en medicina y con el cual existe la mayor experiencia, las reacciones adversas se refieren a él, pero dejando en claro que muchas de ellas son comunes a los otros medicamentos beta bloqueadores (17, 3, 4); estas reacciones adversas se han dividido en dos: las reacciones directamente relacionadas con el efecto bloqueante beta y las que no están relacionadas con la farmacología normal de la droga; en las reacciones de primer tipo, en términos generales están relacionadas con la concentración plasmática del medicamento; esas concentraciones son mayores en personas con enfermedad renal y con daño hepático porque estos medicamentos son metabolizados en el hígado; entre las reacciones adversas se presentan: insuficiencia cardíaca e hipotensión a causa del bloqueo de acciones inotrópicas y cronotrópicas simpáticas; se presentan también bradicardia y defectos en la conducción aurículoventricular,  broncoespasmo, hipoglicemia (los beta bloqueadores cardioselectivos como acebutolol y metoprolol parecen causar menos hipoglicemia que los beta bloqueadores no selectivos); se bloquean algunas respuestas fisiológicas a la hipoglicemia, por ejemplo la taquicardia; se presenta frialdad en las extremidades y fenómenos de Raynoud y puede agravarse una claudicación intermitente. Las reacciones no relacionadas con el bloqueo beta son: fatiga, vértigo, retención de líquido, depresión, aumento de peso, sequedad en la boca, alucinaciones, somnolencia, insomnio, disturbios visuales, parestesias, debilidad muscular y calambres; un síndrome similar a la miastenia gravis se ha desarrollado durante el tratamiento con propanolol y otros beta bloqueadores; los efectos secundarios gastrointestinales tienden a ser moderados y usualmente no requieren la suspensión del tratamiento el más común es diarrea aunque a veces ocurre constipación; el oxprenolol ha sido implicado en un síndrome oculocutáneo similar al que producía el practolol beta bloqueante que se usó en Europa; este síndrome se caracteriza por se., quedad en los ojos, y metaplasia de la conjuntiva reacciones pericárdicas pleurales peritonitis, otitis media serosa.

Reacciones hipertensivas paradógicas se han observado en pacientes que reciben propanolol y sufren de feocromocitoma o una psicosis. Los niños de las madres que han recibido propanolol durante el embarazo, nacieron con una depresión respiratoria o hipoglicemia. Se ha relatado que pacientes con angina de pecho que tomaron propranolol y se suspendió bruscamente desarrollaron angina inestable de gravedad creciente, arritmias ventriculares y en algunos pocos, infarto agudo del miocardio y muerte. (17 a).

En un estudio de 797 pacientes tratados por un período de unas pocas semanas hasta seis años, las siguientes reacciones adversas se observaron: disturbios gastrointestinales 11.2%, frialdad en las extremidades o exacerbación del fenómeno de Raynaud 5.8%, disturbios en el sueño 4.3%, mareos 4.1%, fatiga 3.4%, broncoespasmo 2.6%, depresión mental 1.6%, parestesias 1.5% bradicardia 0.8%, alucinaciones 0.8%, prurito 0.8%, hipotensión 0.5%, menos del 0.5% para calambres musculares, sequedad en la boca, bloqueo cardíaco y visión borrosa. Unos pocos casos de toxicidad también se han relatado :   agranulocitosis,   púrpura trombocitopénica, alopecsia.

Tratamiento de los efectos tóxicos:

La bradicardia e hipotensión se han tratado con atropina intravenosa; si es necesario se le agrega al tratamiento isoproterenol u orciprenalina en goteo intravenoso. La insuficiencia cardíaca se ha tratado con digital y terapia diurética. El glucagón ha demostrado ser superior al isoproterenol para aumentar la contractilidad y la velocidad de conducción miocárdica y la frecuencia cardíaca deprimida por betabloqueadores. También se ha tratado la hipotensión con dosis intravenosas de metaraminol.

Interacciones medicamentosas.

Con drogas hipoglicémicas, se ha reportado que la clonidina y sotalol pueden antagonizarse mutuamente y causar un aumento de la presión arterial; los anestésicos incrementan el efecto hipotensor; debe evitarse la administración de adrenalina, noradrenalina y medicamentos similares pues producen una intensa vasoconstricción por actuar en el receptor alfa debido a que los beta se encuentran bloqueados por propranolol; puede incrementarse la bradicadia y la depresión de la conducción A. V. cuando se usan conjuntamente propranolol y digitálicos (18); se ha sugerido que los beta bloqueadores podrían ser antagonizados en algunos pacientes en su efecto antihipertensor, por la administración concomitante de analgésicos antiinflamatorios no esteroidales, debido a que estos inhiben las síntesis de prostaglandinas, sustancias estas que estarían involucradas en el mecanismo de acción antihipertensor de los beta bloqueadores. Si el paciente debe tomar ambos medicamentos a la vez, se aconseja controlar frecuentemente la presión arterial o modificar la terapia antihipertensora (19); se puede incrementar la posibilidad de una insuficiencia cardíaca con el uso concomitante de reserpina.

PRECAUCIONES:

El propranolol y otros beta bloqueadores están contraindicados o hay que darlos con mucha precaución en pacientes con asma bronquial o broncoespasmo, hipoglicemia, acidosis metabólica, bradicardia sinusal, bloqueo cardíaco, pacientes con insuficiencia cardíaca (a menos que el paciente esté digitalizado), pacientes con feocromocitoma si n ose utiliza concomitantemente la terapia bloqueante alfa adrenérgica; el propranolol enmascara los síntomas de hipertiroidismo, está contraindicado durante el embarazo y la lactancia.

Durante la anestesia se considera que no es necesario suspender la administración de los beta bloqueadores asumiendo que el paciente se proteja contra la bradicardia por la administración intravenosa de atropina y además que se eviten anestésicos que causen depresión miocárdica (17).

USOS:

1. Antiarrítmicos. Habitualmente efectivos en taquicardias y fibrilaciones paroxísticas supraventriculares, latidos ectópicos ventriculares, flutter auricular y muchas otras arritmias cuando ha faltado la terapia convencional.

2. Antihipertensores.

3. En angina pectoris.

4. Cardiomiopatía     hipertrófica obstructiva, donde la disminución del gasto cardíaco y del flujo sanguíneo ventricular produce beneficios importantes al paciente especialmente durante el ejercicio.

5. Tetralogía de fallot.

6. Una variedad de condiciones se han tratado con propanolol para controlar las taquicardias, arritmias etc. producidas por la acción simpática: hipertiroidismo y crisis tiroideas, mixedema (permite tolerar dosis altas de hormonas tiroideas), feocromocitoma (control de taquicardias y arritmias durante la remoción quirúrgica. Fundamental la administración concomitante de un bloqueante alfa), porfiria, tétano y en general crisis producidas por exceso de catecolaminas circulantes (ingestión excesiva de simpaticomiméticos Beta).

7. Usos aún en la etapa de investigación clínica son la ansiedad y esquizofrenia.

8. Profilaxis de la jaqueca (3, 4, 20).

9. Usos en glaucoma: investigaciones clínicas recientes con timolol (21, 22), demuestran apreciable disminución de la presión intraocular en el tratamiento del glaucoma de ángulo abierto cuando se usa en concentraciones desde 0.1 hasta 1.5% en forma de gotas oftálmicas. El timolol no produce el efecto anestésico local que da el propranolol después de la aplicación tópica ni cambios en el diámetro de la pupila o espasmos del iris que producen otros medicamentos; es compatible con otros agentes antiglaucomatosos   en administración concomitante y no se han observado síntomas de beta bloqueo a dosis normales.

Se desconoce el mecanismo de acción pero se ha sugerido que está relacionado con la disminución en la formación del humor acuoso.

Antiácidos

farmacos antiacidos

farmacos antiacidos

ANTIDIÁRREICOS

Se usan en el tratamiento de enfermedad ulcerosa. En el estómago existen células secretoras de moco que protege las paredes gástricas del ácido también secretado en él. En la úlcera antes de usar fármacos se recomienda un tratamiento dietético: eliminar alimentos picantes, comidas pesadas,... que favorecen secreción de HCl.
Neutralizantes: neutralizan el ácido del estómago, son de carácter alcalino. Pueden ser sistémicos (se absorben en el tubo digestivo) o no sistémicos (no se absorben).
-- Sistémicos:
- bicarbonato sódico: que en cantidades muy altas puede dar alcalosis del pH sanguíneo una vez que se absorbe, se elimina por la orina, puede dar alcalosis urinaria y litiasis.
-- No sistémicos:
- hidróxido de magnesio: tiene gran capacidad osmótica, retiene mucha agua y puede dar diarreas.
- hidróxido de aluminio: puede dar estreñimiento.
Se suelen asociar ambos para contrarrestar sus efectos.
Protectores de la mucosa:
- sulcralfato: no se absorbe, forma una película sobre la superficie del estómago que protege las posibles erosiones de la pared, previene úlceras y favorece su cicatrización.
- carbenoxolona: principio activo del regalíz. Estimula la secreción de moco en la pared del estómago, el moco es más espeso y se adhiere mejor a la pared protegiéndola. Se absorbe en tubo digestivo y puede dar retención de líquido y edema. Está contraindicado en hipertensos. En odontología se usa para tratamiento de aftas en forma de gel.
Inhibidores de la secreción:
- antihistamínicos H2: estimulan la secreción de HCl en pared gástrica. Los antihistamínicos H2 inhiben esta secreción. Se usan la cimetidina (menos frecuente, produce alteraciones hormonales) y ranitidina y famotidina (más recientes). La acción es la misma pero cada fármaco es más potente que el anterior. No suelen dar muchos efectos indeseables y están indicados en úlcera gástrica o duodenal, esofagitis... pero no en gastritis que ceden por sí mismas. Pueden dar diarreas o estreñimientos, mareos.
- inhibidores de la bomba de hidrogeniones: omeprazol. La célula fabrica KCl que en la luz del estómago se separa en Cl y K. La bomba de H intercambia K con H, en la luz del estómago. Este H es el que forma HCl. El omeprazol inhibe la bomba de H, inhibiendo la secreción de HCl. Los efectos indeseables: jaquecas, diarrea, exantemas cutáneos. Actualmente se asocia el omeprazol con amoxicilina porque en patogenia de úlcera de estómago existe una bacteria: Helicobacter Pylori.
FARMACOS ANTIESPASMODICOS: Se usan en el tratamiento del dolor cólico (típico de una úlcera hueca obstruida producido por un aumento del peristaltismo para vencer la obstrucción). A veces por irritación de la pared aumenta el peristaltismo dando un cuadro parecido.
-- Anticolinérgicos:
- butilbromuro de hioscina y atropina. Disminuyen el peristaltismo.
-- Opiáceos:
- papaverina: es un alcaloide de la dormidera. Elentece el tránsito intestinal y disminuye el dolor. Pueden dar estreñimiento.
-- Analgésicos:
- metamizol: tiene acción espasmódica.
FARMACOS ANTIEMETICOS: La mayoría son neurolépticos y se usan en el tratamiento del vómito. Bloquean los receptores dopaminérgicos en el centro del vómito en el bulbo raquídeo. Los más usados son los que tienen menos acciones centrales: sedación, apatía. La metoclopramida y el clebopride se dan por vía oral o vía parenteral. Efectos indeseables: sedación, somnolencia y a altas dosis disquinesia. Además de la acción antiemética tienen una acción reguladora de la motilidad intestinal y están mejor coordinados los distintos segmentos del tubo digestivo. Esta acción se llama procinética o eucinética. Indicaciones: reflujo gastroesofágico, colon irritable (fases de estreñimiento y diarreas, dolores cólicos), meteorismo (gases por dieta desequilibrada y alteraciones cinéticas, la acumulación de gases distiende la viscera y produce dolor).
Además de los neurolépticos se usan otras sustancias como antieméticos. Casi el 100% de enfermedades con tratamiento antineoplásico presentan vómitos que no ceden con neurolépticos y se usan derivados del cannabis (nabilona); bloqueantes de receptores de serotonina 5-HT3. En vómitos provocados por cinetismo: cinetosis se usan antihistamínicos, anticolinérgicos, estimulantes simpaticomiméticos.
FARMACOS EMETICOS: Inducen el vómito, en tratamiento de intoxicaciones agudas por vía digestiva.
Normalmente la estimulación faríngea induce el vómito pero a veces no es eficaz y se administra un emético.
- ipecacuana: estimula el reflejo del vómito en pocos minutos, se usa por vía oral.
- apomorfina: derivado de la morfina sin acción central.
FARMACOS ANTIDIARREICOS: La mayoría de las diarreas ceden solas a los 2-3 días, con dieta suave y rehidratación. En casos muy determinados se recurre a antidiarreicosn antibióticos se usan sólo en caso de cólera (proliferación de bacterias). Estos fármacos son opiáceos (codeina y difenoxilato) y anticolinérgicos (bromuro de hioscina): disminuyen el peristaltismo.
FARMACOS LAXANTES: Facilitan el vaciamiento intestinal, disminuyendo la consistencia de las heces. La mayoría de los casos de estreñimiento cederían con dieta adecuada: fibra, pan integral. Los laxantes estimulan el peristaltismo y después el músculo se relaja dando mayor grado de estreñimiento, necesitándose de nuevo el laxante. Indicaciones: tratamiento de estreñimiento en períodos muy cortos cuando existe hemorroides, cirugía en aparato digestivo, pacientes hospitalizados.
Según el mecanismo de acción y potencia existen:
-- Formadores de masa:
Aumentan el volumen de heces. Son preparados con celulosa, fibras que en presencia de agua se hinchan, aumentan el volumen de heces y aumenta el peristaltismo.
-- Lubricantes:
- supositorios de glicerina: facilitan el desplazamiento del bolo fecal.
-- Laxantes osmóticos:
En casos más severos. Son soluciones hipertónicas de sales o azúcares que absorben agua y aumenta contenido acuoso de las heces. Son sales de magnesio, sodio, lactulosa. Se administran por vía rectal en forma de enema.
-- Estimulantes por contacto:
Sustancias naturales (sen, aceite de ricino). Son irritantes para el tubo digestivo, aumentan el peristaltismo y aparecen diarreas intensas, dolor cólico. Se usan poco.

Medicamentos antieméticos

En la actualidad disponemos de un buen número de fármacos antieméticos capaces de prevenir y controlar la emesis en la mayoría de los pacientes y ante cualquier pauta de quimioterapia. Estos fármacos actúan a diferentes niveles bloqueando varios receptores o antagonizando la acción de los neurotransmisores que intervienen en la fisiopatología del vómito. Tras la introducción en la práctica de los fármacos antagonistas de los receptores de la serotonina 5HT3 (los denominados "...setrones") se logró incrementar en gran medida la eficacia de la terapia antiemética gracias a su elevada potencia. En este grupo existen numerosas moléculas entre las que parece no haber grandes diferencias, siendo las más usadas en la actualidad el ondansetrón y el granisetrón, y también dolasetrón, tropisetrón, etc. Estos fármacos poseen una dosis máxima a partir de la cual no aumenta su eficacia ya que los receptores de la serotonina ya están saturados. El segundo grupo importante lo forman los corticoides, fundamentalmente la dexametasona y también la metilprednisolona y la ACTH. Estos dos grupos, los antagonistas 5HT3 y la dexametasona fundamentalmente, constituyen la base de la mayoría de las pautas antieméticas, tanto por separado como en combinación entre sí. Las benzamidas sustituidas, cuyo representante más usado es la metoclopramida, son fármacos muy usados en el control de la emesis. Posee la característica de tener una relación lineal dosis-respuesta aunque a dosis alta limita su uso la aparición de efectos secundarios como el síndrome extrapiramidal, sobre todo en gente joven. A dosis bajas actúan como antidopaminérgicos (anti-D2) y a dosis mayores poseen también acción antiserotoninérgica (anti-5HT3). Otros fármacos coadyuvantes antieméticos lo forman una serie de sustancias cuyo uso es frecuente en la patología psiquiátrica pero que poseen actividad antiemética en base a su acción sobre los neurotransmisores y sus receptores. Destacan las Butiferonas (haloperidol), Benzodiacepinas (lorazepam) y las Fenotiacinas (tietilperafizina, clopromacina). También los Cannabioides poseen actividad antiemética y su uso está aprobado en algunos países. Los antihistamínicos (anti-H1) también tienen esta propiedad aunque más débil.
Por último hay que nombrar una serie de nuevas moléculas en desarrollo que actúan como antagonistas de los receptores NK1 (sustancia P) cuya eficacia ya ha sido probada y estarán a disposición de la práctica diaria dentro de muy poco tiempo.
En general la terapia antiemética en oncología se basa en una buena prevención, ajustando los fármacos al riesgo de emesis teórico en cada paciente según sus características y la quimioterapia empleada. En general se usan combinaciones de un antagonista 5HT3 con la dexametasona para la emesis aguda, administrándolos unos 30 minutos antes de la quimioterapia. Los pacientes con riesgo de emesis diferida suelen precisar de un tratamiento después de la administración de la quimioterapia durante unos días con dexametasona oral, benzamidas o antagonistas 5HT3. Algunas pautas de quimioterapia de bajo riesgo pueden incluso no precisar del uso sistemático de profilaxis antiemética. Por último pueden ser útiles las benzodiacepinas, la psicoterapia y la terapia de desensibilización para la prevención de la emesis anticipatorio.

Fármacos antiulcerosos

La úlcera gástrica o duodenal es una lesión localizada y crónica de la mucosa del estómago o del duodeno

La úlcera gástrica o duodenal es una lesión localizada y crónica de la mucosa. Cuando por una u otra circunstancia esta mucosa se lesiona, hablamos de úlcera péptica que, según afecte al estómago o duodeno, se denominará respectivamente úlcera gástrica o úlcera duodenal.

El tratamiento de la úlcera gástrica o duodenal, suele durar entre 4 y 8 semanas, y alcanza porcentajes muy altos de cicatrización de la úlcera. Suele suceder que tras la suspensión del tratamiento se producen recaídas, por esta razón es común prevenirlas administrando el mismo medicamento a la mitad de la dosis, en una única toma.

El tratamiento de la úlcera gástrica o duodenal suele durar entre 4 y 8 semanas.

Describiremos los principales grupos de medicamentos antiulcerosos empleados en el tratamiento de esta patología tan frecuente en nuestros días:

Inhibidores de la “bomba de potasio/hidrogeniones”

 

Son inhibidores de la “bomba de potasio/hidrogeniones”: lansoprazol, omeprazol, pantoprazol y rabeprazol.

Este grupo de fármacos son capaces de inhibir la “bomba de potasio/hidrogeniones” , que representa el principal elemento del mecanismo secretor de ácido en el estómago. El efecto de estos medicamentos se prolonga en el tiempo y permite la administración una vez al día. El principal beneficio de este grupo terapéutico a diferencia de los demás tratamientos se encuentra en el acortamiento del tiempo en que se produce el alivio de los síntomas y el proceso de cicatrización. Otra de las ventajas de su utilización es que la incidencia de efectos adversos destacables no supera el 1%. Los fármacos de este grupo resultan ser iguales en  eficacia y efectos secundarios.

Se incluyen en este grupo: lansoprazol, omeprazol, pantoprazol y rabeprazol. Citaremos las especialidades farmacéuticas que los contienen.

-         Lansoprazol: Bamalite, Estomil, Monolitum, Opiren, Pro Ulco.

-         Omeprazol: Audazol, Aulcer, Belmazol, Ceprandal, Elgam, Emeproton, Gastrimut, Indurgan, Losec, Miol, Mopral, Norpramin, Nuclosina, Omapren, Omeprazol EFG (especialidades farmacéutics genéricas), Ompranyt, Parizac, Pepticum, Prysma, Sanamidol, Secrepina, Ulceral, Ulcesep, Ulcometion, Zimor.

-         Pantoprazol: Anagastra, Pantecta, Pantocarm, Ulcotenal.
Aparato digestivo
-         Rabeprazol: Pariet.

Aunque posiblemente todos estos fármacos serían útiles, es el omeprazol el medicamento más empleado en la prevención de úlcera duodenal, úlcera gástrica benigna y erosiones gastroduodenales producidas tras la administración continuada de AINE (Antiinflamatorios no esteroídicos).

Antihistamínicos H2

Los antiulcerosos antihistamínicos H2 son: cimetidina, ranitidina, famotidina, nizatidina y roxatidina.

Su acción consiste en la inhibición de la secreción ácida al bloquear selectivamente los receptores H2 de la histamina. Todos pueden administrarse en una o dos tomas al día. La eficacia de los distintos fármacos que componen este grupo es similar y la incidencia de efectos secundarios que producen no supera el 3%.

Se incluyen en este grupo: cimetidina, ranitidina, famotidina, nizatidina y roxatidina. Las especialidades que contiene estos principios activos comercializadas en nuestro país, son las siguientes.

-         Cimetidina: Ali Veg, Cimetidina Inexfa, Fremet, Mansal, Tagamet.

-         Famotidina: Brolin, Confobos, Cronol, Digervin, Dispromil, Eviantrina, Fagastril, Famotidina EFG (especialidades farmacéuticas genéricas), Famulcer, Fanosin, Fanox, Gastrion,  Gastrodomina, Gastropen, Ingastri, Invigan, Muclox, Nos, Nulcerin,  Pepcid, Rubacina, Tairal, Tamin, Tipodex, Ulcetrax, Ulgarine, Vagostal.

-         Nizatidina: Distaxid, Ulcosal.

-         Ranitidina: Alquen, Arcid, Ardoral, Coralen, Denulcer, Fagus, Lake, Meticel, Quantor, Ran H2, Ranidin, Ranilonga, Ranitidina EFG (especialidades farmacéuticas genéricas), Ranix, Ranuber, Rubiulcer, Tanidina, Terposen, Toriol, Zantac. 

-         Roxatidina: Roxiwas, Zarocs.

Protectores de la mucosa gástrica

 

Son protectores de la mucosa: sucralfato y dosmalfato.

Los protectores de la mucosa gástrica forman un depósito sobre la zona ulcerada que constituye una barrera al ataque por el jugo gástrico. Los efectos adversos que producen son mínimos y se limitan al tracto gastrointestinal, en un 10% de los casos pueden producir estreñimiento.

Son sales alumínicas sulfatadas complejas de azúcares. Se incluyen en este grupo: sucralfato y dosmalfato. Las especialidades farmacéuticas comercializadas con estos principios activos son las siguientes:

-         Dosmalfato: Diotul.

-         Sucralfato: Urbal.

 

El dosmalfato es utilizado sólo en el tratamiento y la prevención de la úlcera péptica inducida tras la administración de AINE (Antiinflamatorios no esteroídicos), en cambio el sucralfato no.

Prostaglandinas

 

El misoprostol es un derivado prostaglandínicio indicado en el tratamiento de la úlcera péptica.

 

Las prostaglandinas tienen acción antiulcerosa efectiva a dosis inhiboras de la secreción ácida. Los efectos adversos de este tratamiento son más frecuentes que en otros tratamientos, a dosis usuales la incidencia de diarrea es de un 10-13%. La principal característica del misoprostol es su indicación en la profilaxis de lesiones gastroduodenales inducidas por antinflamatorios no esteroídicos (AINE). Este medicamento no debe utilizarse durante el embarazo.

Es misoprostol es el medicamento que se incluye en este grupo de fármacos antiulcerosos. Se encuentra en las siguientes especialidades: Cytotec, Glefos.

Sales de bismuto

 

Las sales de bismuto empleadas como fármacos antiulcerosos son dicitrato bismutato tripotásico y ranitidina bismuto citrato.

Las sales de bismuto forman una capa protectora sobre la lesión ulcerosa. Cabe destacar que el bismuto es inhibidor de la bacteria Heliobacter pylori, principal agente causal de la úlcera péptica. Los efectos secundarios de este grupo de medicamentos son muy escasos.

Son: ranitidina bismuto citrato (Pylorid) y dicitrato bismutato tripotásico (Gastrodenol).

Acexamato de Zinc

El ión zinc presente en acexamato de zinc parece ser protector de la mucosa e inhibidor de la liberación de histamina por los mastocitos. La experiencia clínica de este medicamento es todavía hoy escasa.

El acexamato de zinc se encuentra en la especialidad farmacéutica Copinal.

NOTA: Los nombres comerciales de los medicamentos antiulcerosos se proporcionan meramente a nivel informativo. El tratamiento debe ser instaurado por el médico especialista e individualizado para cada paciente.

martes, 12 de octubre de 2010

NUTRICION PARENTERAL TOTAL

La NPT puede suministrarse a través de vías centrales y periféricas.
Dado que requiere de un catéter permanente, el empleo de venas centrales conlleva un mayor riesgo de sepsis y de posibles complicaciones relacionadas con la inserción como neumotórax y hemotórax, sin embargo un catéter central proporciona un acceso intravenoso seguro y permite el suministro de soluciones hiperosmolares que con una vía periférica .
Los pacientes que necesitan múltiples fármacos intravenosos y extracción frecuente de muestras suelen tener un catéter venoso central de múltiples luces y la NPT se infunde con frecuencia a través de esos catéteres.
             
Según estudios clínicos el riesgo de sepsis relacionada con el catéter aumenta cuando se emplean catéteres de múltiples luces. La manipulación necesaria para los frecuentes cambios de líquidos intravenosos y para la obtención de muestras de sangre a través de esos catéteres incrementa el riesgo de contaminación.

Los catéteres insertados por una vía periférica incrementa el riesgo de compilaciones en relación con la canulacion percútanea  de la vena subclavia (p.ej. laceración de vena y neumotórax.) la NPT rara ves es asociada con infecciones graves o complicaciones mecánicas, pero requiere un buen acceso venoso periférico. Por lo tanto puede no ser apropiada para el apoyo nutricional a largo plazo, ni para pacientes que hubiera múltiples fármacos intravenosos.

La vía periférica se emplea a corto plazo menos de 7 días y cuenta con ciertas limitaciones (la concentración de la glucosa en la solución no debe de ser mayor de 10 – 12 %, ni la os molaridad a de rebasar los 600-700 mOs m/l) ello para evitar la esclerosis de las venas y el daño local de tejidos blandos subyacentes.

La vía central en lactantes debe realizarse a través de las venas yugular interna o externa hacia la vena cava superior o aurícula derecha, en niños mayores el abordaje puede ser a través de la vena subclavia.

Se tiene que formular un esquema individual y diario después de cuidadosas evaluaciones clínica y bioquímica del paciente.
Las soluciones deben contener adecuadas cantidades de líquidos, glucosa, grasas, aminoácidos, electrolitos, minerales y vitaminas, estas cantidades pueden aumentar de acuerdo a las necesidades de cada individuo.




OBJETIVOS DE LA NUTRICIÓN PARENTERAL


·        Mantener y restablecer un adecuado estado nutricional.
·        Proporcionar los nutrientes necesarios, glucosa (hidratos de carbono), lípidos (grasas), aminoácidos (proteínas), vitaminas, oligoelementos y minerales, que cada paciente necesita, para compensar la pérdida de masa celular corporal o masa proteica.
·        Evitar la deficiencia en ácidos grasos esenciales (AGE).
·        Mantener con todo ello un balance positivo de fluidos y electrolitos.
·        Disminuir las complicaciones quirúrgicas, las infecciones nosocomiales, con menos necesidad de tratamientos antibioterápicos.
·        En el caso de la nutrición paren terral domiciliaria (NPD) se pretende además, mejorar calidad de vida y una mayor integración social.














INDICACIONES DE USO




·      Iliostomia
·      Colostomia
·      Obstrucción intestinal
·      Fístulas gastrointestinales
·      Isquemia intestinal
·      Diarrea crónica
·      Síndrome de intestino corto
·      Enfermedades inflamatorias del intestino
·      Pancreatitis
·      Quemaduras
·      Pacientes desnutridos sometidos a cirugía abdominal
·      Pacientes oncológicos con poca o nula posibilidad por vía enteral





REQUERIMIENTOS

Los requerimientos varían dependiendo de la edad peso y evaluación bioquímica.

LIPIDOS: biomoleculas formada de carbono, hidrogeno y  oxigeno, constituyen la reserva energética de agua y producción de calor.


0-1 AÑO                            60-120 Cal/Kg./dia
1-7 años                            75-90 Cal/Kg./dia
7-12                                          60-75 Cal/Kg./dia
12-18                                          30-60 Cal/Kg./dia

GLUCOSA: La glucosa es la principal fuente de energía para la mayoría de las células del cuerpo y algunas de estas células (por ejemplo, las del cerebro y los glóbulos rojos) son casi totalmente dependientes de la glucosa en la sangre, como fuente de energía. De hecho, el cerebro necesita que las concentraciones de glucosa en la sangre se mantengan dentro de un margen determinado para funcionar normalmente.


RN                                          8-16 g/Kg/dia
< 10 Kg                            8-14 g/Kg/dia
10-30Kg                            4.5-7.5 g/Kg/dia
>30 Kg                            2-5 g/Kg/dia

ELECTROLITOS:
Sodio: mineral que forma parte de la estructura ósea, regula el balance hídrico, interviene en el impulso nervioso y la actividad muscular.

Potasio: ayuda a mantener el ritmo cardiaco, la tensión arterial y ayuda a la transmisión de los impulsos nerviosos.

Magnesio: importante en la conducción nerviosa, ayuda al metabolismo de carbohidratos.

Calcio: es el mineral mas abundante del organismo, importante para la salud de los huesos, función nerviosa, muscular y coagulación sanguínea.

Fósforo: El fósforo interviene en la formación y el mantenimiento de los huesos, el desarrollo de los dientes, la secreción normal de la leche materna, la formación de los tejidos musculares y el metabolismo celular.

Concentración por día.

                        
Sodio                                          2-4 meq/Kg.
Potasio                                          2-3 meq/Kg.
Magnesio                            0.25-0.5 meq/Kg.
Calcio                                          50-500 mg/Kg.
Fósforo                            40-70 mg/Kg.

VITAMINAS



A
UI 2300
D
UI 400
E
UI 7
K
mg 0.2
C
mg 80
B1
mg 1.2
B2
mg 1.4
B6
mcg 1
B12
mcg 1










OLIGOELEMENTO


HIERRO
Los pulmones no podrían captar el oxígeno y transportarlo a todas las células sin la presencia del hierro. La carencia de ese oligoelemento puede frenar la producción de glóbulos rojos, ocasionar fatiga y aumentar la sensibilidad a diversas afecciones respiratorias. La carne, el pescado, el hígado, los riñones, el cacao, las espinacas, las habichuelas, el perejil, los mejillones, las habas, la soja, los frutos secos y el pan son alimentos ricos en hierro.
COBRE
Estimula el sistema inmunitario. Podemos obtenerlo en los vegetales verdes, el pescado, los guisantes, las entejas, el hígado, los moluscos y los crustáceos.
CROMO
Potencia la acción de la insulina y favorece la entrada de glucosa a las células. Hortalizas, las aceitunas y los cítricos (naranjas, limones, toronjas, etc.)
YODO
Forma parte de las hormonas tiroideas, que influyen fundamentalmente en el crecimiento y maduración del organismo,
MANGANESO
Es necesario para los huesos y juega un papel importante en las funciones reproductoras. Se puede encontrar en el pan integral, las hortalizas, la carne, la leche y sus derivados, los crustáceos y los frutos secos.
SELENIO
Es un potentísimo antioxidante. Además, garantiza el buen funcionamiento de los músculos, protege nuestro sistema cardiovascular y puede evitar la aparición de cataratas.


ZINC
Interviene en el funcionamiento de ciertas hormonas y desempeña un importante papel en el crecimiento, la producción de insulina, las funciones psicológicas, la formación de espermatozoides y la defensa del sistema inmunitario.
FLÚOR
Previene la aparición de caries al mantener el esmalte de los dientes en buenas condiciones, ayuda a frenar la aparición de osteoporosis y tiene incidencia en el crecimiento. 
 


PREPARACION DE MEZCLAS


La preparación hospitalaria de las mezclas de NP, debe ser responsabilidad de farmacia con la supervisión directa de químicos farmacéuticos especializados, en caso de no contar con este profesional vinculado a los grupos de soporte nutricional, esta actividad podrá ser realizada por un profesional de enfermería con experiencia en el área.

Características de la zona de preparación:


·      El espacio debe diseñado con paredes de fácil lavado
·      Buena iluminación
·      Y sistema de ventilación unidireccional
·      Lavamanos con pedal
·      Mesones de acero inoxidables
·      El área debe estar dividida en área gris, área sumí gris y área estéril.





Área ideal para la preparación de NP




















EQUIPO


·      Cabina de flujo laminar: su objetivo es proveer un flujo constante de aire limpio en el área de trabajo después de pasar por un filtro retenedor de bacterias (retiene un 99.9 %)


·      Equipo automatizado: consta de una báscula que garantiza los volúmenes exactos, 6 bombas que efectúan el llenado de las bolsas y un computador en el que se programan las cantidades de la mezcla a preparar ala mitad de tiempo empleado manualmente.


·      Paquete de ropa estéril: sabanas, campos , bata, funda, guantes:


·      Gorro y tapabocas







CUIDADOS DE ENFERMERIA PARA NP:


La atención de enfermería para el paciente que recibe NP incluye:

·      Control de la sepsis
·      Vigilar la velocidad de infusión
·      Preparación rigurosa en condiciones de asépticas
·      Valoración de signos vitales
·      Medición de ingestas y excretas
·      Vigilar resultados de laboratorio para detectar infección o desequilibrios hidro electroliticos
·      Valoración de la glucosa
·      Lavado de manos antes de manipular el sistema de NP y el sitio intravenoso